Gobierno de MéxicoConacyt
Innovación tecnológica- CIATECLaboratorios - CIATECAsesorías y consultorías - CIATECPosgrados y capacitación -CIATEC
CIATECCIATEC
CiatecCiatec
Laboratorio Nacional CONAHCYT en Biomecánica del Cuerpo Humano (LNC BiomeCH)


Laboratorio Nacional CONAHCYT en Biomecánica del Cuerpo Humano (LNC BiomeCH)

¿Quiénes somos?

Nos dedicamos al estudio de la mecánica del cuerpo humano, con el objetivo de comprender cómo se relaciona el movimiento con la salud y el bienestar de las personas.

Nuestro propósito va más allá del análisis; buscamos aplicar el conocimiento científico y tecnológico para generar soluciones concretas que beneficien directamente a la sociedad. Esto incluye el diseño de protocolos de rehabilitación personalizados, la evaluación del rendimiento físico en contextos clínicos y deportivos, y el desarrollo de tecnología innovadora como prótesis, ortesis y sistemas de medición de alta precisión.

Creemos firmemente que al contribuir a un rendimiento motriz más eficiente, no solo mejoramos la capacidad funcional de las personas, sino también su calidad de vida. Por ello, trabajamos desde una perspectiva integral, donde la ciencia, la tecnología y la salud se combinan para transformar la atención médica y el desempeño físico desde la biomecánica.


¿Qué hacemos?

  • Investigación y Desarrollo Tecnológico en biomecánica aplicada a la salud y el deporte.
  • Servicios tecnológicos especializados, incluyendo análisis biomecánico deportivo, diseño y evaluación de prótesis y ortesis.
  • Generación y difusión de conocimiento, a través de publicaciones científicas, tecnológicas y de divulgación.


Articulación Nacional


El laboratorio forma parte de un sistema nacional articulado de infraestructura científica, tecnológica y de innovación (HCTI), con presencia en tres entidades federativas: Guanajuato, Ciudad de México e Hidalgo. 

Esta red se conforma por:

Este esquema de colaboración interinstitucional permite al laboratorio cerrar el ciclo de la innovación, desde la detección del problema de salud, el desarrollo de soluciones, su validación práctica, y su posterior implementación clínica. Todo ello bajo una metodología orientada a alcanzar altos niveles de madurez tecnológica (TRL) con aplicación directa en la población.


Líneas de Investigación

  • Análisis del movimiento humano (AMH)
  • Diseño de dispositivos ortopédicos y ergonómicos (DDOE)
  • Rehabilitación y Terapia Física (RyTF)
  • Modelado y simulación por computadora de componentes y estructuras óseas (MSCES)
  • Procesamiento de señales biomédicas (PSB)


                                                                                 Mtro. Luis Ángel Ortiz Lango

                                                                                        lortiz@ciatec.mx

                                                                               Tel. (477) 710 00 11, ext. 16202 

Innovación para mejorar la calidad de vida┃ Innovación para mejorar la calidad de vida┃Innovación para mejorar la calidad de vida┃Innovación para mejorar la calidad de vida